
Lo llamaban «cacauatl»
El cacao es un alimento que tiene una historia distinta de la de otros como el azúcar o la harina. Proviene de un árbol originario de la cuenca amazónica. La historia más remota empieza en los mayas, que lo llamaban “cacauatl”. Lo cultivaban y lo consumían mezclado con agua y especias como la pimienta o el clavo, en una bebida conocida como “xocolatl” (“agua amarga”) y lo tenían por un alimento divino, por sus propiedades vigorizantes.
El cacao es un cautivante fruto que, por sus atributos alimenticios y nutricionales, es considerado un «regalo divino» desde tiempos ancestrales. En el Día Mundial del Cacao, celebrado el 7 de julio, cabe resaltar que su origen estaría en territorio amazónico peruano, y en la actualidad el Perú es el noveno productor mundial de cacao en grano y el segundo productor mundial de cacao orgánico.
Origen amazónico del cacao
Las conjeturas sobre la posibilidad de comprobar la hipótesis de la existencia de semillas de cacao con una antigüedad superior a la de Centroamérica, donde se pensaba que era la cuna del fruto, se basan en el hallazgo, en 2014, de restos de almidón de cacao en vasijas ceremoniales en un templo en el cantón (municipio) de Palanda, en la provincia ecuatoriana de Zamora Chinchipe. El río Chinchipe cruza la frontera ecuatoriano-peruana y se convierte en tributario del gran río Marañón, que atraviesa el departamento de Cajamarca, en el norte peruano, y es afluente del río Amazonas, el más caudaloso del planeta y que nace en el Perú.
Propiedades nutricionales del cacao
Entre los atributos alimenticios del cacao figura su contribución a la reducción de la hipertensión y al control de la arterioesclerosis por sus efectos vasodilatadores. Además, es un excelente antioxidante, ya que contiene Polifenoles. Es una fibra dietética que favorece el movimiento intestinal, mejora el estado de ánimo femenino, especialmente en el periodo menstrual. También aporta hierro, calcio, zinc, cobre, cromo y vitaminas E, B1 y B2.
En el Perú se celebra desde 2011, el 1 de octubre de cada año, el Día Nacional del Cacao y Chocolate, instituido por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), mediante la Resolución Ministerial Nº 538-2011-AG.




